Iniciar sesión

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia

Regístrate

Registro

Datos de usuario



Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrarme" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.



Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia

Inicia sesión

Olvidé mi contraseña

Ciudad Ciencia

Porque contigo,
la ciencia es otra historia

Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.

i

Novedades

Las algas, el ajedrez y los alucinógenos protagonizan algunos de los títulos para leer en 2018

08.01.2018

Los 88 libros que componen la colección '¿Qué sabemos de...?' están disponibles para celebrar clubs de lectura en los municipios de Ciudad Ciencia

novedad

Comenzamos el año con una propuesta entretenida y variada: la colección de libros  ‘¿Qué sabemos de…?’  editada por el CSIC y Los libros de la Catarata.  Con 88 títulos, esta colección es bien conocida por muchos de los habitantes de municipios pertenecientes a Ciudad Ciencia,  ya que desde el inicio del proyecto se han realizado cerca de 50 clubs de lectura en bibliotecas municipales y centros educativos. Esta actividad consiste en la lectura por parte de estudiantes y público general de un libro de la colección seguida de un encuentro con los autores y autoras, la mayoría investigadores del CSIC.

Os recordamos algunos de los títulos aparecidos en 2017 y os invitamos a echar un ojo al resto de la colección. En 2018 esperamos que sigáis siendo ávidos lectores de ciencia.

El año pasado se incorporaron diez nuevos títulos. Entre ellos, uno protagonizado por los microorganismos que habitan nuestro intestino. En La microbiota intestinal Carmen Pérez y Teresa Requena explican la verdadera importancia de estas bacterias.

Por su parte, El olfato nos habla del más desconocido de nuestros cinco sentidos, a pesar de que es el más directo, el que más recuerdos evoca y el que más perdura en nuestra memoria.  Según sus autores Laura López-Mascaraque y José Ramón Alonso, el olfato es en realidad un fino sensor químico y puede ser una nueva herramienta diagnóstica para algunas enfermedades.

Uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI es el de ser capaz de alimentar a una creciente población mundial, y las algas –uno de los recursos marinos más abundantes y menos explotados- son una posibilidad para paliar este problema. Elena Ibáñez y Miguel Herrero describen en Las algas que comemos algunas de las características únicas que poseen estos organismos vivos para convertirse en la base de la alimentación del futuro.

En pocos años la nanotecnología se ha incorporado a un ritmo frenético en múltiples ámbitos, pero, como toda tecnología, la capacidad de controlar el nanomundo también tiene su ‘lado oscuro’. Marta Bermejo y Pedro Serena intentan arrojar un poco de luz sobre el impacto y los posibles daños que puede comportar esta actividad en Los riesgos de la nanotecnología.

El investigador  J. M. Valderrama nos habla de Los desiertos y la desertificación. Con un lenguaje sencillo y ameno, aclara las diferencias entre ambos términos, explicando qué es un desierto y qué no lo es, identifica las causas que lo originan y expone cómo se produce el proceso de degradación del territorio.

Para los aficionados al ajedrez la colección tiene un título que mezcla este juego milenario con las matemáticas. Razvan Iagar firma Matemáticas y ajedrez, un texto que explica la influencia de la disciplina científica en la evolución de este «juego-ciencia».

Las anémonas de mar del género Metridium, anfibios como el sapo gigante (Bufo marinus) o plantas como el peyote o la ayahuasca comparten una característica común: contienen sustancias psicoactivas que, ingeridas por el ser humano, actúan sobre su sistema nervioso central, modificando su percepción y produciendo estados de conciencia alterada. Estos compuestos se denominan alucinógenos y protagonizan otro de los libros de la colección firmado por José Antonio López Sáez, titulado Los alucinógenos.

Las malas hierbas es la publicación de César Fernández-Quintanilla y José Luis González Andújar que pretende aclarar los efectos y usos de estas plantas causantes de cuantiosas pérdidas en cultivos. Los investigadores del CSIC explican cuándo las malas hierbas son beneficiosas o perjudiciales.

¿Qué es la inteligencia? ¿Es posible construir máquinas inteligentes? Responder a estas preguntas es desde hace tiempo uno de los mayores retos de la ciencia, comparable a desafíos como explicar el origen de la vida o la estructura de la materia. Ramón López de Mántaras y Pedro Meseguer exploran en el libro Inteligencia artificial las posibilidades de emular el cerebro humano a través de modelos computacionales. Los investigadores relatan los orígenes, evolución y retos a los que se enfrenta hoy la inteligencia artificial.

Cierra la colección, por el momento, Las matemáticas de la luz, un recorrido histórico de la presencia de las matemáticas en las teorías de la luz y la visión guiado por Manuel de León y Ágata Timón.