Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Historia de las bibliotecas: De las tablillas al libro electrónico
13.12.2024
10:20 y 11:45 horas
Estudiantes
IES Airén. Av. Juan Carlos I, 1 , Tomelloso (Ciudad Real)
Taller realizado por Sonia Jiménez Hidalgo, Raquel Ibáñez González y María del Pilar Martínez Olmo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Las bibliotecas custodian los documentos manuscritos e impresos que recogen la evolución de la cultura humana y los ponen al servicio de la sociedad. Desde las primeras tablillas de arcilla hasta los libros electrónicos, las bibliotecas han reunido textos y documentos en diferentes soportes y una amplia variedad de formatos garantizando que llegan a las generaciones futuras.
Esta actividad ofrece un recorrido por las bibliotecas a través de la historia explicando la evolución de los textos producidos en cada época y la necesidad de guardarlos de forma ordenada y segura para que sus lectores pudieran utilizarlos. Se complementa con una exposición de soportes de la escritura (tablillas de arcilla, papiro, pergamino, metal, etc.) así como los propios de la imagen y el sonido (negativos fotográficos sobre cristal, soportes plásticos, discos de aluminio, de pizarra, CDs, etc.)
Los participantes tendrán la oportunidad de conocer la variedad de obras que se custodian en las bibliotecas por contenido, formato y soporte; al tiempo que conocerán los diferentes tipos de bibliotecas haciendo especial mención a la Biblioteca Nacional, las bibliotecas científicas, las bibliotecas públicas y las escolares.