Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Las investigadoras del CSIC protagonizan el 11F
04.02.2025
Doce municipios de Ciudad Ciencia contarán con actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Un año más desde Ciudad Ciencia nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero. Para ello, se han organizado diferentes actividades impartidas por mujeres que trabajan en el CSIC. Exposiciones, conferencias y talleres forman parte de esta celebración que llega a doce municipios de la red para visibilizar la labor femenina en la ciencia
La programación comenzará con la exposición ‘Las chicas somos guerreras’, que visitará el IES El Vinalopó de Novelda (Alicante), hasta el 17 de febrero, y el CEIP Adelantado Pedro Mendoza de Guadix (Granada), hasta el 20 de febrero.
En Plasencia (Cáceres), el 10 de febrero, tendrá lugar la charla ‘Trastornos del comportamiento alimentario y obesidad. ¿Dos realidades diferentes o dos caras de la misma moneda?’, dirigida a estudiantes del IES Parque de Monfragüe, con Ana María Veses, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC.
La exposición ‘GEAS, Mujeres que estudian la Tierra’ llegará a Valdepeñas (Ciudad Real). Se podrá visitar del 10 al 27 de febrero en el Centro Cultural ‘La Confianza’. En ella, el público descubrirá a doce geólogas de épocas, contextos históricos y nacionalidades diferentes.
La investigadora del Instituto Geológico y Minero del CSIC Raquel Martín Banda hablará de ‘Los entresijos de la Tierra. Dinámica Terrestre’ en una conferencia que visitará el 10 de febrero el IES Doñana de Almonte (Huelva) y el 14 de febrero el IES Las Cumbres de Ubrique (Cádiz).
Continuará con la conferencia ‘Mujer y científica en España hoy en día’ de la investigadora María Ujué González del Instituto de Micro y Nanotecnología. Hablará de su carrera como científica el 11 de febrero en la Casa de Cultura ‘Antonio Millán’ de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y en la Biblioteca Municipal ‘Mario Vargas Llosa’ de La Solana (Ciudad Real).
‘De la mano de grandes mujeres’ será la conferencia que llegará el 12 de febrero al IES Nº 3 de Ocaña (Toledo) de la mano de Conchi Serrano, investigadora Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC. Medina de Campo (Valladolid) también participa en esta conmemoración con la conferencia ‘Mujeres de ciencia’ a cargo de la científica Elisa Fernández Núñez, que estará el 13 de febrero en el Centro Cultural Integrado ‘Isabel La Católica’.
En Tudela (Navarra), el 20 de febrero, Gisela Hernández, investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos, ofrecerá la conferencia ‘La Unión Europea ante el nuevo (des)orden geopolítico’ en la Biblioteca Pública de Tudela ‘Yanguas y Miranda’.
La programación concluirá el 21 de febrero en Cangas del Narcea (Asturias). La investigadora del Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-ULE) Pilar de Frutos explicará a alumnado del IES Cangas del Narcea el papel de la mujer en la ciencia y, en concreto, en su área de investigación con la charla ‘¿Cómo llegué a ser investigadora en ganadería?’.