Iniciar sesión

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia

Regístrate

Registro

Datos de usuario



Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrarme" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.



Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia

Inicia sesión

Olvidé mi contraseña

Ciudad Ciencia

Porque contigo,
la ciencia es otra historia

Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.

i

Novedades

Lecturas fresquitas para un verano con ciencia

27.07.2020

Te presentamos los últimos títulos de la colección ¿Qué sabemos de?

novedad

Llega el verano y, como cada año, desde Ciudad Ciencia te invitamos a que hagas un hueco en tu maleta para la divulgación. La colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) nos ofrece temas variados para que continúes aprendiendo ciencia de forma amena. Te presentamos algunos de ellos:

El primero va de mentiras sobre la física cuántica. Por ejemplo, los gatos no están vivos y muertos a la vez, no modificamos la realidad solo con observarla y la información no puede viajar más rápido que la luz. Desmontar estas y otras creencias erróneas es lo que se propone Carlos Sabín, investigador del CSIC en el Instituto de Física Fundamental, en Verdades y mentiras de la física cuántica. Este  libro trae “malas noticias” para quienes creen que la física cuántica es “una manera de escapar a las leyes de la física y entrar en un mundo nuevo donde todo está permitido, todo es impredecible y la realidad puede modificarse a voluntad”. Te animamos a que sigas descubriendo ‘falsos mitos’ de la física cuántica y a hallar su explicación correcta de la mano de un autor que cuenta la ciencia con altas dosis de ironía.

Al otro lado del espejo

Aunque a priori parezca improbable, nuestras manos, un tornillo y la concha de un caracol tienen algo muy importante en común: todos ellos son objetos quirales, es decir, su imagen especular no puede superponerse con la original, por mucho que la giremos. Por eso en el espejo la mano derecha se convierte en la izquierda, un tornillo cambia de rosca y la concha ‘da vueltas’ en sentido contrario. En el libro La quiralidad. El mundo al otro lado del espejo, el químico Luis Gómez-Hortigüela nos invita a emular a Alicia, el personaje de Lewis Carroll, y descubrir una propiedad que “no se limita al mundo macroscópico, sino que tiene su máxima trascendencia en lo microscópico y el nanomundo”. La quiralidad está estrechamente asociada a la asimetría; a escala humana, se manifiesta en que tenemos el corazón desviado a la izquierda y un cerebro que compartimenta las funciones de forma asimétrica en sus dos hemisferios, entre otros rasgos. Sin embargo, la relevancia fundamental de este fenómeno se expresa a escalas más pequeñas, como las que incumben al ADN, con sus hélices retorciéndose invariablemente hacia la derecha, o a las partículas elementales, donde la materia prevaleció sobre la antimateria tras el Big Bang para construir nuestro asimétrico universo. ¿Te apetece embarcarte en este viaje?

El otro pulmón de la Tierra

Las diatomeas, algas unicelulares capaces de producir más oxígeno que todos los bosques amazónicos, centroafricanos e indonesios juntos, son ‘el otro pulmón’ de la Tierra. El investigador del Instituto de Ciencias del Mar Pedro Cermeño descubre la importancia de estos microorganismos en el funcionamiento de los ecosistemas del océano así como su potencial tecnológico en Las diatomeas y los bosques invisibles del océanoAl igual que en los continentes, en los océanos también hay bosques y desiertos, y las diatomeas forman una parte esencial de los primeros, donde sirven de alimento para larvas, moluscos, crustáceos y peces. “Si pudiésemos acumular toda la biomasa que producen las diatomeas, en tan solo dos décadas tendríamos suficiente como para reemplazar todos los bosques tropicales del mundo”, afirma el investigador. Otra de sus cualidades es que incrementan la eficiencia de la bomba biológica, un proceso mediante el cual los ecosistemas marinos absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo transfieren hacia las capas más profundas del océano, lo cual contribuye a paliar el efecto invernadero y a enfriar el clima del planeta. Si quieres saber más sobre las denominadas ‘joyas del mar’ no dejes de abrir las páginas de este libro.

Algunos virus ‘buenos’

¿Existen virus ‘buenos’? la respuesta es sí, y no solo buenos, sino con potencial para dar solución a las bacterias multirresistentes a los antibióticos, uno de los grandes retos de la biología y la medicina en la actualidad. Cuatro investigadoras del Instituto de Productos Lácteos de Asturias nos hablan de los bacteriófagos, los virus de las bacterias. Como cualquier otro agente vírico, los fagos son parásitos  que necesitan infectar una célula, en este caso una bacteria, para multiplicarse en su interior, pero, a diferencia de otros virus, resultan totalmente inocuos para humanos, otros animales, plantas y el medioambiente. El libro Los bacteriófagos. Los virus que combaten infecciones realiza una inmersión en el micromundo y las bacterias patógenas que se esconden en él, para después trazar una breve historia de los antibióticos: su aparición estelar, su éxito para tratar infecciones bacterianas y su pérdida de eficacia. Asimismo, explica todas las aplicaciones que tienen los bacteriófagos: desde terapias fágicas para humanos, hasta biocidas o desinfectantes.

Además de estos títulos, la colección ¿Qué sabemos de? ofrece un catálogo con más de cien libros en formato papel y electrónico.

Desde Ciudad Ciencia os deseamos unas saludables vacaciones, y ¡que no pare la lectura!